“La aritmética de la memoria: sumar títulos, restar verdad”
Entrada
original de
Ríos
Carratalá:
Homenaje
a los represaliados del franquismo
Fecha:
martes,
28 de marzo de 2023
Enlace: varietesyrepublica.blogspot.com/2023/03/homenaje-los-represaliados-del.html
Fragmento destacado:
“El equipo de memorialistas incluye varios profesores jubilados, pero que mantienen una gran actividad para recuperar y fortalecer la memoria de quienes fueron represaliados de la Guerra Civil y el franquismo. El acto ha servido para conjurarnos y, si el año pasado fueron tres los libros presentados y cinco los de hoy, hemos asumido el reto de publicar siete durante el próximo año para celebrar un acto similar el 28 de marzo de 2024.”
Entrada relacionada de 2022:
Título
original
de R.C.:
El día de los
represaliados en la Universidad de Alicante
Fecha:
domingo, 27 de marzo de 2022
Enlace:
varietesyrepublica.blogspot.com/2022/03/el-dia-de-los-represaliados-en-la.html
Mi
respuesta a
ese enlace fue:
👉
Represaliados
selectivos: la memoria a medias que se celebra en la Universidad de
Alicante
En esa réplica dejé claro:
Que mi abuelo Francisco Baena Jiménez fue asesinado en 1936 tras el saqueo y persecución de su familia.
Que mi padre Antonio Luis Baena Tocón, con solo 21 años, estuvo a punto de seguir la misma suerte que su padre y fue también víctima de esa violencia.
Que la memoria que se celebra en la UA es selectiva, pues ignora a unas víctimas mientras se exalta a otras.
Que Ríos incluso se permitió “cambiar de bando” a mi abuelo, ignorando documentos y reconocimientos oficiales.
Comentario crítico conjunto (2022–2023)
RC repite año tras año el mismo esquema: actos, homenajes, presentaciones de libros… ahora hasta compite en número: tres, cinco, siete. Como si la verdad histórica se midiera en ejemplares presentados.
Pero esa técnica de acumulación es la misma que usa contra mí: repetir falsedades en diferentes foros y medios para que la mentira gane fuerza.
La memoria que defiende es parcial: recuerda lo que conviene a su relato ideológico, silencia lo que no encaja.
En respuesta a su enlace de 2022 ya lo señalé con claridad: mi abuelo y mi padre fueron represaliados, pero en la memoria de Ríos no hay sitio para ellos y menos por haber puesto yo en entredicho sus “rigurosísimas investigaciones”.
Reincidir en 2023 demuestra que no es descuido, sino estrategia: propaganda guerracivilista bajo la etiqueta de “memoria democrática”.
Réplica narrativa crítica: “Más libros, menos verdad: la memoria a medias de Ríos Carratalá”
“La aritmética de la memoria: sumar títulos, restar verdad”
El 28 de marzo de 2023, Ríos Carratalá volvió a sacar del cajón su liturgia memorialista con un Homenaje a los represaliados del franquismo (1).
Nada nuevo bajo el sol: profesores jubilados que “mantienen gran actividad”, promesas de nuevos libros y la solemne aritmética de la memoria: si en 2022 fueron tres libros, en 2023 cinco, y para 2024 ya anuncian siete. La verdad convertida en liga de producción editorial: a más títulos, más memoria; a más presentaciones, más legitimidad.
Pero esta película ya la habíamos visto. El 27 de marzo de 2022, apenas un año antes, el mismo blog publicaba otra entrada: El día de los represaliados en la Universidad de Alicante (2).
Entonces respondí con una réplica clara y documentada: Represaliados selectivos: la memoria a medias que se celebra en la Universidad de Alicante (3).
En esa contestación señalé lo obvio: que mi abuelo, Francisco Baena Jiménez, fiel funcionario de la República, fue asesinado en 1936 (republicano asesinado por republicanos por asuntos de fe), tras el saqueo de su casa y la persecución de su familia; que mi padre, Antonio Luis Baena Tocón, estuvo a punto de correr la misma suerte con solo 21 años; y que ambos fueron víctimas de la barbarie. Víctimas que, sin embargo, jamás entran en el “catálogo” de la memoria que Ríos y compañía fabrican.
La pregunta sigue siendo la misma: ¿de qué memoria hablamos cuando solo se reconocen unos represaliados y se silencian otros? Eso no es memoria: es amnesia selectiva.
La ironía es que, mientras repiten homenajes como si fueran fotocopias, Ríos ha encontrado otra forma de repetición: multiplicar las falsedades sobre mi padre en libros, entrevistas y entradas de blog. Es la misma técnica: repetir, difundir, multiplicar… hasta que parezca verdad. Una forma de censura encubierta: ahogar lo cierto a base de ruido.
Y lo más grotesco: en su “rigor característico”, llegó incluso a cambiar de bando a mi abuelo, como si la documentación y el reconocimiento oficial del propio Estado fueran simples accesorios prescindibles. Lo grave no es solo la tergiversación, sino el silencio académico cómplice que la avala.
En resumen: tanto en 2022 como en 2023, lo que se repite no es la memoria, sino la manipulación. Una ceremonia anual de propaganda ideológica, disfrazada de homenaje, donde el número de libros sustituye al contraste de fuentes y la verdad se sacrifica en el altar de la consigna.
------------
(1) 👉 Enlace: https://varietesyrepublica.blogspot.com/2023/03/homenaje-los-represaliados-del.html
(2) 👉 Enlace: https://varietesyrepublica.blogspot.com/2022/03/el-dia-de-los-represaliados-en-la.html
(3) 👉 Mi respuesta al enlace de 2022: https://www.antonioluisbaenatocon.com/blog/2702078_represaliados-selectivos-la-memoria-a-medias-que-se-celebra-en-la-universidad-de-alicante
No hay comentarios:
Publicar un comentario